temarioanacleto2
- Home
- Contacto
- Introduccion
- Apagado de la PC
- Encendido de la PC
- Conceptos Basicos
- Vocabulario
- Construccion
- Posicionpc
- Usoteclado
- Usoraton
- Sistema Operativo
- Internet
- Presentaciones
- Procesador de Textos
- Ambiente Windows
- Cuidados del PC
- Movie Maker
- Canal de YOUTUBE
- Virus-Antivirus-Vacunas
- Respaldo de Informacion
- Disenio Grafico
- Grabadora-Audacity-Avidemux
- Codigo HTML
- Hoja de Calculo
- Base de Datos
- LenguajeDEVC
- Programacion desde CERO
- FundaPrograma
- DFD
- PSeint
- VisualBasic
- Gambas
- Lineamiento Conceptos Basicos
- Lineamientos Internet
- Lineamientos Excel
- Lineamiento Audacity
- Lineamiento Movie Maker
- Lineamientos Scratch
- Paginas S-N Visibles
Introduccion
Introduccion
Historia de la Computación
Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos; una breve reseña histórica nos permitirá, comprender cómo llegamos a las computadoras actuales.
El ingenio del hombre le ha llevado a inventar infinidad de máquinas, cada vez más complejas y sofisticadas. Máquinas capaces de apoyar al ser humano en todas las tareas cotidianas y liberar a éste de trabajos monótonos y desagradables.
Los chinos hace más de 3000 años a. C. desarrollaron el ABACO, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. Éste instrumento tenia un marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas que corrían de izquierda a derecha.
En el siglo X'VII, el creciente interés, en Europa, por las nuevas ciencias, tales como la astronomía y la navegación, impulsó alas mentes creativas a simplificar los cálculos. Habría costado años a los primeros científicos calcular la vasta cantidad de datos numéricos cuyos patrones estaban intentando descubrir.
En 1614, el escocés John Napier anunció su descubrimiento de los logaritmos, permitiendo que los resultados de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso de simple suma. Muy poco después, en los años 20 del mismo siglo, se inventó la regla de cálculo, basada en los principios matemáticos descubiertos por Napier.
PASCAL en 1642 crea una máquina mecánica de sumar, parecida a los cuenta kilómetros que utilizan en la actualidad los automóviles. Pero ésta tenia algunos problemas con las sumas largas; pero en 1671 LEIBNITZ le agregó la posibilidad de: restar, sumar, multiplicar y dividir. Su máquina estaba formada Sobre ruedas dentadas, cada una de estas ruedas tenía diez dientes, éstos correspondían a los números de 0 al 9. Siendo el sistema de tal tipo que el paso de 9 a 0 daba lugar a un salto de la rueda.
Los conceptos de esta máquina se utilizaron mucho tiempo, pero éstas calculadoras exigían intervención del operador, ya que éste debía escribir cada resultado parcial en una hoja de papel. Esto era sumamente largo y por lo tanto produce a errores en los informes.
Otra evolución en esta historia fue la que realizó BABBAGE. éste diseño y desarrollo la primera computadora de uso general. Fue un genio pero la Época no lo ayudó para poder terminar de construirla. Llamo a su descubrimiento "Máquina de las diferencias". En 1833 concibió una segunda máquina que le llevó 20 años. Esta era capaz de realizar una suma en segundos y necesitaba un mínimo tiempo de atención del operador. A esta segunda máquina la llamó "Analítica". Leibniz aplicó la lógica y la materializó en su exitosa maquina de calcular.
En 1801 y ya convertido en inventor e industrial textil Joseph Marie Jacquard dio un fundamental aporte al proceso de las máquinas programables al modificar una maquinaria textil, inventada por Vaucanson, que permitían programar las puntadas del tejido logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Fue tan grande el interés despertado por su invento, que el propio Napoleón Bonaparte se quedó muy asombrado cuando asistió a una exhibición industrial celebrado en Lyon, para posteriormente condecorarlo con la medalla de La Legión de Honor y un premio de 50 francos por cada Telar que fuese comercializado durante el período de 6 años.
La primer operación de procesamiento de datos fue Lograda en 1890 por Hermann Hollerich. Éste desarrolló un sistema mecánico para calcular y agrupar datos de censos. El nuevo sistema se basaba en tarjetas perforadas. Lo utilizaron en el censo de población en Estados Unidos en donde se logró por primera vez, que los resultados fueran conocidos a los dos años y medio, mientras que el censo anterior se tardó siete años para conocer estos datos.
La primera mujer programadora fue ADA AUGUSTA BYRON (1815 - 1852) se interesó por los descubrimientos de BABBAGE a quién ayudó en los estudios de esta gran filosofía.
En 1930, el norteamericano Vannevar Bush diseñó en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) el analizador diferencial, marcando el inicio de nuestra era de computadoras; el "analizador" era una máquina electrónica que media grados de cambio en un modelo. La maquina ocupaba la mayor parte de una gran sala, Para analizar un nuevo problema,un grupo de ingenieros debía cambiar las proporciones, y só1o aparecían, tras dos o tres días, con las manos cubiertas de aceite. Aun la capacidad de la máquina para. Resolver complicados cálculos sobrepasaba cualquier invento anterior.
En 1936, el científico independiente Alan Turing, de Gran Bretaña, captó la atención de los científicos con un trabajo que sobre un estudio sobre los números y las computadoras, propuso, soluciones a problemas hasta entonces no resueltos.
La primera computadora totalmente electrónica fue la ENIAC (Electric Numeric Integrator And Calculator), fue construida en 1943 y 1945 por JOHN MANCHI y J. PROPER ECKUT. Podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de AIKEN, pero ten/a sus problemas. Como estaba construida con casi 18,000 válvulas era enorme la energía que consumía y el calor que producía. Esto hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las casa de alrededor tuvieran cortes de luz.
La Segunda Guerra Mundial vio a Alemania y a los otros países occidentales en competencia por desarrollar una mayor velocidad de cálculo, junto a un aumento de la capacidad de trabajo, para así lograr decodificar los mensajes enemigos. 'En respuesta a su presión 'EE.UU, desarrolló en Harvard el enorme computador Mark I, con una altura de 2,5 m, inspirado por las ideas de Babbage, y el Mark I se dedicó a problemas balísticos de la Marina. En Alemania, se estaba comprobando las aerodinámicas proyectadas en el computador.
El primer intento de sobreponerse alas limitaciones de velocidad y errores fue de Howard Aiken. Trabajó con ingenieros de IBM, crearon una calculadora automática llamada MARK I en 1944. Luego sé construyó MARK II. Estas máquinas no pudieron satisfacer las necesidades de ese momento ya que eran millones los datos para guardar y resolver, aunque sirvieron de base cuando se crearon las válvulas al vacío y comenzó la computación electrónica.
El grupo fue conformado en 1946 por varios investigadores, entre los que destacaron quienes en 1948 inventaron el primer Transistor, sin presagiar que estaban a punto de lograr uno de los mayores descubrimientos de la era de la computación.
En 1947, John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley quienes conociendo las propiedades del silicón hallado en las piedras de cuarzo, finalmente concibieron el Transistor. Un transistor contiene un material semi-conductor que puede cambiar su estado eléctrico cuando es pulsado. En las computadoras, funcionan como un swicht electrónico o puente. Posteriormente recibieron el Premio Nobel de Física en 1956.
A continuación se desarrolló el circuito integrado o "IC" que pronto recibiría el sobrenombre de "chip". Se atribuye el mérito de este invento a Robert Noyce. La fabricación del microchip 6,45 mm2 (la décima parte de una pulgada cuadra da), pronto fue seguida por la Capacidad de integrar hasta 10 transistores miniaturizados y eventualmente 1.000 piezas varias en el mismo espacio.
Alrededor de 1971, el microprocesador había sido desarrollado por la nueva compañía de Noyce, Intel. Esta novedad colocó en un finito microchip los circuitos para todas las funciones usuales de un computador. Fueron integrados ahora en el chip en una serie de delgadísimas capas. Esto hizo que la computación fuera más rápida y más flexible, al tiempo que los circuitos mejorados permitieron al computador realizar varias tareas al mismo tiempo y reservar memoria con mayor eficacia.
La contribución de estos inventos ha sido incalculable en cuanto a la disponibilidad de Computadoras personales de difícil uso. Los Usuarios dan por hecho rápidas y fiables respuestas a sus comandos, y un gran almacenamiento de memoria, tanto en términos de memoria de trabajo RAM como en espacio de almacenamiento en disco duro para trabajos terminados. Los pioneros cuentan cómo en los años 60, cuando utilizaban sistemas centrales, estaban limitados a 4 K de memoria de trabajo, aproximadamente 1.5 páginas escritas. Escribiendo programas, tenían que mantener las líneas de instrucciones cortas; sus comandos. Eran enviados por dispositivos de memoria que sólo podían retener una cantidad limitada de información antes de que se perdiera.
En 1975 William Henry Gates y Paul Allen forman Microsoft, en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, debido a que la sede de la MITS estaba en esa ciudad. Microsoft fue el proveedor de la versión del lenguaje BASIC para la computadora personal MITS Altair.
El año de 1977 se inició el despegue de la computación personal con la aparición en el mercado de varios modelos de este tipo de máquinas. Estuvieron a la venta equipos tales como: Commodore (la cual utilizaba un televisor como monitor), un modelo de Radio Shack, Atari y por supuesto la de mayor éxito la Apple II de Woznizk y Jobs. Junto con estas máquinas aparece uno de los primeros sistemas operativos el CP/M diseñado por la Digital Research.
Acontecimientos de la última década
En 1991, un equipo de investigadores de IBM desarrolló el aparato más pequeño jamás creado por el hombre: un interruptor que mide el tamaño de un átomo. Es capaz de controlar el flujo de corriente eléctrica desplazando un átomo de xenón entre dos diminutos electrodos. Esta proeza es de suma importancia para el desarrollo futuro de computadores enanos ya que los componentes con dos posibles estados constituyen la base de los procesadores.
Este mismo año, Digital Equipment (DEC) lanzó al mercado una familia de computadores basados en arquitecturas de paralelismo masivo: las máquinas van en un rango desde los 1.024 hasta los 16.384 microprocesadores que trabajan en forma paralela. En su configuración máxima (por un costo de unos 1.500.000 dólares) son capaces de realizar 26 mil millones de instrucciones básicas por segundo (26.000 MIPS).
La firma NCR exhibió en Chile su nuevo microcomputador sin teclado, lanzado en diciembre de 1991 en los Estados Unidos. Se trata del "Notepad NCR 3125" que consiste en una caja del tamaño de una hoja carta y de 3 cm de espesor y un lápiz inalámbrico especial. Pesa menos de 2 kg, por lo cual puede ser usado fácilmente como si fuese un bloc de apuntes. Tiene una pantalla sensible a los pulsos electrónicos enviados por el lápiz. Así, el usuario accede al computador mediante símbolos, gráficos y escritura manual. Funciona con software de procesamiento de textos y bases de datos, gráfica, fax y comunicación con otro computador por teléfono.
En 1993 mediante la utilización de un láser de luz azul, científicos de IBM han logrado grabar y leer datos en un disco óptico a una densidad de 2,5 Gigabits (2.500 millones de bits) por pulgada cuadrada y a una velocidad de 2 millones de bits por segundo, lo cual constituye un nuevo récord. Con esta densidad se podría almacenar 6.500 Mb en discos de 5,25" de doble cara. Esta tecnología podría comercializarse dentro de 3 a 5 años.
En 1994, IBM se asoció con Apple Computer Inc. para fabricar el Power PC, un ordenador capaz de ejecutar programas de ambas empresas. PowerPC supone un importante avance en la relación potencia y rendimiento respecto al precio. En la actualidad todos los ordenadores Apple están basados en microprocesadores PowerPC.
En noviembre de ese mismo año, Nintendo anunció el primer juego de "realidad virtual" (gráfica tridimensional por la cual el usuario puede desplazarse de modo ficticio), el "Virtual Boy", con un costo de 199 dólares. (El primer proyecto de este tipo le había costado 200.000 dólares a la NASA). Meses después, Sony lanzó por 200 dólares su "Playstation", una "estación" de juego con una capacidad 1.000MIPS (millones de instrucciones por segundo), mientras el procesador Intel -de muchos computadores- a esa fecha sólo permitía 100MIPS.
En 1997, Australia se convirtió en el primer país con un ministerio dedicado a la informática. La nueva cartera de "Economía Informática" tendrá responsabilidad sobre las políticas relacionadas con la regulación legal y de la infraestructura de la economía electrónica y facilitar el comercio electrónico.
Visteon Automotive Systems, Microsoft e Intel iniciaron en 1998 el desarrollo de una plataforma de computación para vehículos, diseñada para mantener a los conductores conectados con seguridad a la información que necesiten en el camino, además podrán añadir otras características, instalando software al igual que una PC.
Últimos acontecimientos
En junio de 2000, Microsoft anunció el lanzamiento de Microsoft .NET, que se presenta como una plataforma que combine todas las posibilidades de internet, y a la que se sumarán las distintas aplicaciones informáticas que ofrece Microsoft en una misma interfaz, permitiendo el acceso a información desde distintos dispositivos como PC, teléfonos móviles, agendas digitales, televisión interactiva y libretas electrónicas. El lanzamiento de este revolucionario producto ha sido programado para en año 2002.
La automatización, el desarrollo de técnicas avanzadas de secuenciación y la información genética ya obtenida permitieron la conclusión del primer borrador del Genoma Humano en junio de 2000, el cual fue presentado por el entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton; el primer ministro de Reino Unido, Tony Blair; y los científicos Francis Collins y Craug Venter. El descubrimiento del mapa del genoma humano, el cual fue posible gracias al uso de supercomputadoras que procesaron los datos del mapa, transformará el campo de la medicina, permitiendo que el diagnóstico, tratamiento y predicción de enfermedades para cada individuo, e incluso se espera descubrir tratamientos de enfermedades hasta ahora incurables.