temarioanacleto2
- Home
- Contacto
- Introduccion
- Apagado de la PC
- Encendido de la PC
- Conceptos Basicos
- Vocabulario
- Construccion
- Posicionpc
- Usoteclado
- Usoraton
- Sistema Operativo
- Internet
- Presentaciones
- Procesador de Textos
- Ambiente Windows
- Cuidados del PC
- Movie Maker
- Canal de YOUTUBE
- Virus-Antivirus-Vacunas
- Respaldo de Informacion
- Disenio Grafico
- Grabadora-Audacity-Avidemux
- Codigo HTML
- Hoja de Calculo
- Base de Datos
- LenguajeDEVC
- Programacion desde CERO
- FundaPrograma
- DFD
- PSeint
- VisualBasic
- Gambas
- Lineamiento Conceptos Basicos
- Lineamientos Internet
- Lineamientos Excel
- Lineamiento Audacity
- Lineamiento Movie Maker
- Lineamientos Scratch
- Paginas S-N Visibles
Conceptos Basicos
Conceptos Básicos
Computadora: es un dispositivo electrónico que utiliza para el almacenamiento y procesamiento de datos en forma rápida y exacta.
¿QUÉ ES UNA COMPUTADORA?
Podríamos decir que es un aparato que sirve para procesar y guardar información. Pero de todas formas nos quedaríamos cortos, porque cada día se le dan nuevos usos a este maravilloso invento.
En términos generales, diremos que un computador es, ante todo, una máquina capaz de procesar símbolos, independientemente del significado de estos, pues, puede manejar números, textos, ficheros, imágenes, sonidos, fotos, etc., siempre que se les codifique según un formato interno con el que la máquina sea capaz de trabajar.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. La palabra computación viene del inglés computing, que significa cálculo; Mientras que la palabra informática viene del francés informatique, contracción de information automatique.
¿Qué significa automático?
Computación o informática, la podemos definir como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automatizado de la información. Es la disciplina que se dedica a estudiar la información y sus componentes, así como la tecnología para manejarla, conservarla y utilizarla de manera eficiente y económica, con miras a facilitar su acceso a otras personas para producir mayores beneficios.
La computación tiene como misión el proceso de la información con el fin de sintetizarla, combinarla y ordenarla de acuerdo a las necesidades del usuario, según instrucciones suministradas en forma de programas.
INFORMACIÓN. El conocimiento necesario para realizar una actividad se denomina información. Es el resultado de transformar los datos, esta se lleva a cabo mediante operaciones como sumar, ordenar, restar, comparar, etc. Si se examina el contenido de una información se observa que consiste en un conjunto de datos organizados de manera consistente, referentes al objeto de interés.
DATO. Un dato es el valor que toma o identifica un atributo o variable en un caso particular.
Los datos se mueven, se procesan y se almacenan en los computadores, a través de impulsos eléctricos. Impulsos que significan dos estados, prendido o apagado, es decir, (1 ó 0).
HARDWARE
Los componentes físicos que constituyen a la computadora junto con los dispositivos que realizan las entradas y salidas de datos se les conoce con el nombre de hardware (conocida como materia dura).
DEFINICION DE HARDWARE
En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-
El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).
El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado).
El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente:
• Su chasis o gabinete (Visto por dentro, Visto por fuera).
• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, HyperTransport, CSI, AGP, etc)
• Microprocesadores
• Memoria Interna
• Fuente de alimentación
• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI
• Controlador de video
• Controladores del bus de la computadora (paralelo, serial, USB, FireWire), para conectarla a periféricos
• Almacenamiento: disco duro, CD-
• Tarjeta de sonido
• Redes: módem y tarjeta de red
El hardware también puede incluir componentes externos como:
• Teclado
• Mouse, trackballs
• Joystick, gamepad, volante
• Escáner, webcam
• Micrófono, Bocinas (parlante)
• Monitor (LCD, o CRT)
• Impresora normal, multifuncional, laser
Distintas clasificaciones del hardware
Clasificación por la funcionalidad del hardware
* Hardware básico: dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos.
* Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc.
Clasificación por la ubicación del hardware
* Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora. Ver periférico
* Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora
* Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos
Clasificación por el flujo de información del hardware
* Periféricos de salida: monitor, impresora, etc.
* Periféricos de entrada: teclado, mouse, etc.
* Periféricos/dispositivos de almacenamiento: disco duro, memorias, etc.
* Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.
* Dispositivos de procesamiento: CPU, microprocesador, placa madre, etc.
SOFTWARE
Al conjunto de instrucciones que hacen funcionar una computadora se le conoce con el nombre de programas y al conjunto de programas para una computadora se les conoce con el nombre de software (conocida como parte lógica o blanda).
SOFTWARE
En computación, el software -
Algunos autores prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la definición todo lo que es producido en el desarrollo del mismo.
La palabra "software" es un contraste de "hardware"; el software se ejecuta dentro del hardware.
El software en sentido amplio
Una definición más amplia de software incluye mucho más que sólo los programas. Esta definición incluye:
-
-
-
El "software" como programa: El software, como programa, consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware de una computadora.
El software se suele escribir en un lenguaje de programación de alto nivel, que es más sencillo de escribir (pues es más cercano al lenguaje natural humano), pero debe convertirse a lenguaje máquina para ser ejecutado.
El software puede distinguirse en tres categorías: software de sistema, software de programación y aplicación de software. De todas maneras esta distinción es arbitraria y muchas veces un software puede caer un varias categorías.
Clasificación del software
Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:
Software de sistema:
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:
Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y Optimización
Servidores
Utilidades
Software de programación:
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
Editores de texto
Compiladores
Intérpretes
Enlazadores
Depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE):
Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
Software de aplicación:
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
Aplicaciones ofimáticas
Software educativo
Software empresarial
Bases de datos
Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
Videojuegos
Software médico
Software de cálculo Numérico y simbólico.
Software de diseño asistido (CAD)
Software de control numérico (CAM)
ORGANIZACIÓN FISICA DE UNA COMPUTADORA.
La mayoría de las computadoras grandes o pequeñas están organizadas y constan de los siguientes componentes principales.
1 .-
2 .-
3 .-
4 .-
5 .-
Dispositivos de entrada: se utiliza para introducir información en la computadora para su proceso, los dispositivos de entrada más comunes son:
A) Teclado
B) Ratón
C) Scanner
DISPOSITIVOS PARA LA ENTRADA DE INFORMACIÓN
EL TECLADO
Un teclado estándar tiene entre 101/102 teclas, y fue lanzado por IBM. (Figura 23) Este diseño se ha mantenido como teclado estándar de la línea PS/2, y se ha convertido en la norma de producción de la mayoría de los teclados de los equipos compatibles con IBM. El teclado extendido difiere de sus predecesores por tener doce teclas de función en la parte superior, en lugar de diez.
Las luces indicadoras, te permiten saber si está activo o inactivo el teclado numérico, el bloque desplazamiento o el bloque mayúscula.
Por supuesto, que en la actualidad, se encuentran en el mercado informático, teclados de todos los sabores que nos podamos imaginar.
Tiene además teclas Control y Alt adicionales y un conjunto de teclas para el movimiento del cursor y para edición entre la parte principal del teclado y el teclado numérico. Otras diferencias incluyen cambios en la posición de determinadas teclas, como Escape y Control, y modificaciones en las combinaciones de teclas, como Pausa e Imprimir Pantalla. El teclado extendido y su homónimo de Apple son similares en configuración y diseño.
Secciones del teclado: El teclado es un periférico de entrada que tiene la capacidad en el ingreso de datos y tiene entre 99 a 108 teclas.Las partes del teclado de la computadora están divididas en cuatro secciones, de acuerdo a las funciones.
Las partes (secciones) del teclado de la computadora son:
Teclado Alfanumérico
Teclado Numérico
Teclado de Funciones
Teclado de Edición
Teclado Alfanumérico: posee todas las teclas del abecedario, los números, los signos de puntuación y acentuación. Su ubicación esta en la parte inferior luego del teclado de funciones. Las partes del teclado de la computadora del bloque alfanumérico tiene dos clases de teclas: la de escritura que tiene 28 letras, diez números, los signos de puntuación y acentuación. Éstas dos últimas tiene dos o tres funciones que se activan, con la utilización de las teclas de comando. Las teclas que se utilizan para esta activación son: shift o ALT GR. Las de comando son: mayúscula ñ (shift), bloqueo de mayúscula (Caps Lock), retroceso b (Back Space), tabulación f (Tab), Escape (Esc), retorno (Return o Intro), Control (Ctrl), Alt y ALT GR, Imprimir Pantalla (PrnScr) y Barra Espaciadora (Esp).
Teclado Numérico: es uno de los componentes del teclado de la computadora conformada por 17 teclas en donde están representados los números, los símbolos matemáticos (suma, resta, multiplicación y división), las teclas Bloq Num o Num Lock (para activar o desactivar la función de las teclas numéricas), Intro y Supr. Este teclado numérico se encuentra en la parte derecha del teclado.
Teclado de Funciones: hace parte del teclado en la sección superior y tiene doce teclas definidas como f1, f2, f3, hasta f12. Conforman la función de realizar de manera rápida, ciertas instrucciones dentro de un programa determinado. Por ejemplo: la tecla f1 es la “ayuda” de cualquier programa de Microsoft.
Teclado de Edición: esta compuesto 13 teclas con una función específica. Están en el teclado numérico como en el alfanumérico. Entre las teclas están: Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, repag, av pag y las flechas direccionales.
Como funciona el teclado
El teclado de la computadora consta de una matriz de contactos, que al presionar una tecla, cierran el circuito. Un microcontrolador detecta la presión de la tecla, y genera un código. Al soltarse la tecla, se genera otro código. De esta manera el chip localizado en la placa del teclado puede saber cuándo fue presionada y cuándo fue soltada, y actuar en consecuencia.Los códigos generador son llamados Codigos de barrido (Scan code, en inglés).
Una vez detectada la presión de la tecla, los códigos de barrido son generados, y enviados de forma serial a través del cable y con el conector del teclado, llegan a la placa madre de la PC. Allí, el código es recibido por el microcontrolador conocido como BIOS DE TECLADO. Este chip compara el código de barrido con el correspondiente a la Tabla de caracteres. Genera una interrupción por hardware, y envía los datos al procesador.
EL RATÓN O MOUSE
El mouse o ratón es un dispositivo pequeño que permite señalar e ingresar información. Se le denomina ratón debido a su apariencia. Un mouse regularmente es arrastrado sobre una superficie plana (escritorio o mesa) el movimiento realizado por el mouse es reflejada dentro del monitor mediante una flechita llamada puntero del mouse. La acción de pulsar y soltar un botón se denomina clic.
1. Ratones mecánicos.
Los ratones mecánicos constan de una bola situada en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.
2. Ratones ópticos.
Los ratones ópticos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola rodante de los mecánicos. Un sensor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora.
Una limitación de los ratones ópticos es que han de situarse sobre una superficie que refleje el haz de luz. Por ello, los fabricantes generalmente los entregan con una pequeña plantilla en forma de espejo.
Los ratones ópticos evitan el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla.
3. Ratones de láser.
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de los videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
3. Ratones Trackball.
El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
Cómo Funciona el Ratón Mecánico.
Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y otro de los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz. Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones.
Cuando este se desplaza el movimiento de la bolita que esta en su parte inferior se descompone en dos movimientos según dos ruedas con ejes perpendiculares entre sí (en correspondencia con dos ejes de coordenadas X e Y) que un conversor analógico -
Se envían tres bytes cuando se pulsa o libera una tecla del mouse, aunque este no se mueva. Cuando el port recibe el primero de los tres bytes, la plaqueta con la interfaz buffer, que contiene el circuito de dicho port solicita a la ucp que interrumpa el programa en ejecución y pase a ejecutar la subrutina (Mouse driver)que maneja la información del Mouse.
Si toma el mouse en su mano y mira la parte inferior de éste, verá que algunos tienen una bolita de desplazamiento o simplemente una luz roja. Estos sensores son los que le permiten mover el mouse sobre la mesa o mouse pad para dirigir el puntero del mouse a la posición que usted desee.
DIGITALIZADOR O SCANNER.
Los digitalizadores o tabletas digitalizadoras o tabletas gráficas son unidades de entrada que permiten transferir directamente al ordenador gráficos, figuras, planos, mapas, o dibujos en general. Esto se hace pasando manualmente una pieza móvil por encima de la línea a digitalizar y automáticamente se transfieren las coordenadas (x,y) de los distintos puntos que forman la imagen, unas detrás de otras. Es decir, con el digitalizador, partiendo de un dibujo se obtiene una representación digital de él, en el interior del ordenador.
Todo digitalizador consta de tres elementos: Tabla, Mando, Circuitos electrónicos.
Tabla: Donde se ubica el dibujo a digitalizar (puede ser opaca o transparente).
Mando: Con el que el usuario debe recorrer el dibujo. Este suele tener forma de lápiz o cursor, y está unido al resto del sistema por un cable flexible. En el último caso el cursor tiene una ventana cerrada con una lupa, en cuyo interior se encuentra embebida una retícula en forma de cruz para señalar o apuntar con precisión el punto a digitalizar. El mando puede disponer de uno o varios pulsadores para controlar la modalidad de funcionamiento, forma de transmisión y selección de opciones del programa que gestiona la digitalización.
Circuitos electrónicos: Controlan el funcionamiento de la unidad. Los digitalizadores, junto con los trazadores de gráficos (plotters) y pantallas gráficas, son elementos fundamentales de los sistemas gráficos, que tienen en la actualidad gran importancia en diversas aplicaciones de la Informática.
DISPOSITIVOS PARA LA SALIDA DE INFORMACIÓN.
EL MONITOR O PANTALLA:El tipo más habitual de pantalla es la que vemos en los ordenadores de sobremesa y en las terminales, la de TRC, aparte cada vez se difunden más las de otras tecnologías como las de cristal líquido, implantadas en los equipos portátiles.
La imagen de una pantalla de rayos catódicos (TRC) se forma al incidir un haz de electrones sobre la superficie interna de la pantalla que está recubierta de un material fosforescente, análogamente a como se forman las imágenes en un monitor.
Estas pantallas hacen desplazar el haz de electrones de izquierda a derecha y de arriba a abajo y, dependiendo de la intensidad con la que inciden los electrones en la pantalla así de brillante será cada punto de la imagen. La imagen, para ser visualizada durante un determinado tiempo debe ser repetida o refrescada periódicamente (al menos 25 veces por segundo). Estas pantallas se denominan pantallas de barrido.
Una imagen de pantalla no es continua sino que se forma por multitud de puntos de imagen (en inglés “pixel”). La pantalla está dividida en celdas, en cada una de las cuales puede ir un carácter. La celda está constituida por una matriz regular de puntos de imagen.
Las pantallas se clasifican, según la capacidad o no de mostrar colores, en:
Monitor monocromo: Los colores usuales en un monitor monocromático son el blanco y negro, ámbar o verde.
Monitor de color: El color de cada punto se obtiene con mezcla de los colores rojo, verde y azul, pudiéndose programar la intensidad de cada color básico.
Según su capacidad de representación se pueden clasificar en:
Pantallas de caracteres: Sólo admiten caracteres.
Pantallas gráficas: Permiten trazados de líneas y curvas continuas.
En las pantallas de caracteres, la memoria de imagen (que es una parte de la memoria RAM) almacena la información correspondiente a cada celda (códigos de caracteres y sus atributos).
En la memoria ROM se almacenan los patrones de los caracteres representados como una matriz de puntos. Se denomina generador de caracteres a esta memoria de sólo lectura.
Con toda esta información almacenada el proceso a seguir es el siguiente:
* Se leen de la memoria de imagen los códigos de los caracteres que corresponden a cada posición de pantalla.
* Los códigos son enviados al generador de caracteres que proporciona la matriz de puntos correspondiente.
En las pantallas gráficas el usuario tiene acceso al punto de imagen, pudiendo representar en ellas imágenes configuradas no sólo con las formas de caracteres incluidos en la ROM. En este caso, la memoria de imagen contiene la información correspondiente a cada punto de imagen (intensidad, color y otros posibles atributos), en vez de la correspondiente a cada celda. Los dibujos, a pesar de estar formados por puntos de imagen presentan una apariencia de líneas continuas. La calidad de la pantalla gráfica depende de la densidad de puntos de imagen.
Los principales parámetros que caracterizan a una pantalla son:
Tamaño: Se da en función del tamaño de la diagonal principal, y se tiene la mala costumbre de darla en pulgadas. Las más habituales son las de 14? (356 mm), aunque en muchos países se están poniendo las de 381 mm.
Número de celdas o caracteres: Lo usual es una representación de 24 filas * 80 columnas de caracteres.
Resolución: Es el número de puntos de imagen en pantalla. Este número no depende del tamaño de la pantalla. Usualmente se consideran básicamente tres tipos de resolución :
CGA 640*200 puntos
VGA 640*480 puntos
SVGA 1024*768 puntos
Actualmente hay resoluciones superiores, pero poco usadas.
En las pantallas de TRC se han de considerar unas normas de seguridad, dado que estos dispositivos emiten radiaciones de diversos tipos. La radiación más conocida es la de rayos X, problema que está solucionado actualmente, pues todos los monitores llevan cantidad suficiente de plomo en el cristal, como para reternerla en su mayor parte. Otro tipo de radiación es la producida por campos eléctricos y magnéticos a muy bajas frecuencias y a extremadamente bajas frecuencias (ELF y VLF), susceptibles de producir cáncer. Para evitar este tipo de radiaciones los monitores han de ser homologados MPR II, una normativa sueca muy restrictiva. Hay otra aún más restrictiva, propuesta por los sindicatos suecos, es la conocida como TCO, (disponible en algunos Philips) aunque muy poco difundida, dado el encarecimiento de los monitores acordes con dicha homologación. En resumen, cuando se adquiera un monitor se ha de considerar que como mínimo lleve la homologación alemana (TÃœV) o sus equivalentes en EE.UU. (UL) o para Canadá (CSA), aparte si se quiere de baja radiación ha de llevar la MPR II o la TCO. Cualquier monitor que no esté homologado es un peligro para el usuario. Desde el 1 de Enero de 1996, es obligatoria en los países de la Unión Europea, la certificación CE, que implica unos mínimos de seguridad, aunque no es una marca de calidad, ni implica la homologación MPR II.
Una solución es poner filtros para la pantalla, pero si se quiere uno realmente bueno y que ofrezca la misma seguridad que un monitor de baja radiación su precio es tan elevado ( unas 10000 Pta.), que merece la pena cambiar de monitor.
Las pantallas de otras tecnologías como plasma y cristal líquido son mucho más seguras, pues la radiación que emiten es mínima. Dada la amplia difusión de los equipos portátiles, que incluyen pantallas de cristal líquido.
Pantalla Sensible al Tacto.
Un monitor sensible al tacto es una pantalla que puede detectar las coordenadas (x,y) de la zona de la propia pantalla donde se acerca algo (por ejemplo, con un dedo). Este es un sistema muy sencillo para dar entradas o elegir opciones sin utilizar el teclado.
Se utiliza para la selección de opciones dentro del menú o como ayuda en el uso de editores gráficos. Con frecuencia se ve en los denominados kioscos informativos, cada vez más difundido en grandes empresas, bancos y en puntos de información urbana.
Existen pantallas con toda su superficie sensible, y otras en las que sólo una parte de ella lo es.
IMPRESORA.
Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Existen dispositivos profesionales y semiprofesionales, que se utilizan en casas de revelado fotográfico o en el hogar. Estos dispositivos suelen ser conocidos como impresora fotográfica, impresora con calidad fotográfica o bases de impresión fotográfica. Estos dispositivos imprimen en color, produciendo imágenes que imitan el rango de colores y resoluciones de los métodos de revelado fotográfico previos a esta tecnología.
Métodos de impresión
La elección del motor de impresión tiene un efecto substancial en los trabajos a los que una impresora está destinada. Hay diferentes tecnologías que tienen diferentes niveles de calidad de imagen, velocidad de impresión, coste, ruido y además, algunas tecnologías son inapropiadas para ciertos tipos de medios físicos (como papel carbón o transparencias).
Otro aspecto de la tecnología de impresión que es frecuentemente olvidado es la resistencia a la alteración: tinta líquida como de una cabeza de inyección de tinta son absorbidos por las fibras del papel, y por eso los documentos impresos con tinta líquida son más difíciles de alterar que los que están impresos por toner o tinta sólida, que no penetran por debajo de la superficie del papel.
Tóner
Las impresoras de láser e impresoras térmicas utilizan este método para adherir tóner al medio. Trabajan utilizando el principio de Xerografía que está funcionando en la mayoría de las fotocopiadoras: adhiriendo tóner a un tambor de impresión sensible a la luz, y utilizando electricidad estática para transferir el tóner al medio de impresión al cual se une gracias al calor y la presión.
Las impresoras láser son conocidas por su impresión de alta calidad, buena velocidad de impresión y su bajo costo por copia; son las impresoras más comunes para muchas de las aplicaciones de oficina de propósito general. Son menos utilizadas por el consumidor generalmente debido a su alto coste inicial. Las impresoras láser están disponibles tanto en color como en monocromo.
El advenimiento de láseres de precisión a precio razonable ha hecho a la impresora monocromática basada en tóner dominante en aplicaciones para la oficina. Otro tipo de impresora basada en tóner es la impresora LED la cual utiliza una colección de LEDs en lugar de láser para causar la adhesión del tóner al tambor de impresión. El tóner (del inglés, toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática.
Una vez adherido el pigmento, éste se fija en el papel por medio de presión o calor adecuados. Debido a que en el proceso no intervienen diluyentes, originalmente se ha denominado Xerografía, del griego xeros que significa seco.
Inyección de tinta
Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).
Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
Existen dos métodos para inyectar la tinta:
1. Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
2. Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
Las impresoras de inyección tienen un coste inicial mucho menor que las impresoras láser, pero tienen un coste por copia mucho mayor, ya que la tinta necesita ser repuesta frecuentemente. Las impresoras de inyección son también más lentas que las impresoras láser, además de tener la desventaja de dejar secar las páginas antes de poder ser manipuladas agresivamente; la manipulación prematura puede causar que la tinta (que está adherida a la página en forma liquida) se mueva.
Tinta sólida
Las impresoras de tinta sólida, también llamadas de cambio de fase, son un tipo de impresora de transferencia termal pero utiliza barras sólidas de tinta en colorCMYK (similar en consistencia a la cera de las velas). La tinta se derrite y alimenta una cabeza de impresión operada por un cristal piezoeléctrico (por ejemplocuarzo). La cabeza distribuye la tinta en un tambor engrasado. El papel entonces pasa sobre el tambor al tiempo que la imagen se transfiere al papel.
Son comúnmente utilizadas como impresoras en color en las oficinas ya que son excelentes imprimiendo transparencias y otros medios no porosos, y pueden conseguir grandes resultados. Los costes de adquisición y utilización son similares a las impresoras láser.
Las desventajas de esta tecnología son el alto consumo energético y los largos periodos de espera (calentamiento) de la máquina. También hay algunos usuarios que se quejan de que la escritura es difícil sobre las impresiones de tinta sólida (la cera tiende a repeler la tinta de los bolígrafos), y son difíciles de alimentar de papel automáticamente, aunque estos rasgos han sido significantemente reducidos en los últimos modelos. Además, este tipo de impresora solo se puede obtener de un único fabricante, Xerox, como parte de su línea de impresoras de oficina Xerox Phaser. Previamente las impresoras de tinta sólida fueron fabricadas por Tektronix, pero vendió su división de impresión a Xerox en el año 2000.
Impacto
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto. En su momento dominaron la impresión de calidad. Hay dos tipos principales:
1. Impresora de margarita llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.
2. Impresora de rueda llamada así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricasIBM Selectric
Las impresoras golpe o impacto trabajan con un cabezal en el que hay agujas, estas agujas golpean una cinta, similar al de una máquina de escribir, que genera la impresión de la letra.
Matriz de puntos
En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas como matriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.
Algunas sub-
Las impresoras de matriz de puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a la configuración de la cabeza de impresión.
Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido superadas para el uso general en computación.
Sublimación de tinta
Las impresoras de sublimación de tinta emplean un proceso de impresión que utiliza calor para transferir tinta a medios como tarjetas de plástico, papel o lienzos. El proceso consiste usualmente en poner un color cada vez utilizando una cinta que tiene paneles de color. Estas impresoras están principalmente pensadas para aplicaciones de color de alta calidad, incluyendo fotografía en color, y son menos recomendables para texto. Primeramente utilizadas en las copisterías, cada vez más se están dirigiendo a los consumidores de impresoras fotográficas.
TRAZADOR DE IMAGENES.
Los plotter sirven para hacer impresiones de dibujo de planos de arquitectura, ingeniería, diseño industrial, etc., para la impresión de láminas, posters,ampliaciones fotográficas, gigantografías, carteles en rutas, vía pública, señalización, etc. Existen dos clases de ploter según el uso de sus tintas, a base de agua o solventes. Un caso particular es el plotter de corte, que corta un medio adhesivo que luego se fijará a otra superficie, desde camisetas a carrocerías.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO.
Es la unidad que dirige y controla todo el proceso de datos de información realizado por la computadora. El c.p.u procesa y manipula la información almacenada en memoria además puede recuperarla posteriormente, el c.p.u. consta de dos unidades principales que son: unidad de control y unidad aritmética lógica.
LA CPU O UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO.
La parte más importante del PC es el PROCESADOR. Es de tamaño de una galleta, y no lo podemos ver porque está dentro del gabinete o caja.
El procesador es el cerebro del PC. Él realiza todas las tareas que le pides al sistema. El procesador que tienen la mayoría de los PC se llama Pentium, últimamente, han entrado con mucha fuerza el Sempron y el Athlon de AMD.
Hertzio (Hz):Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Se utiliza para medir la velocidad de los procesadores. Equivale a un ciclo por segundo. En informática se utiliza para dar una idea de la velocidad del microprocesador, indicando cual es la frecuencia de su clock (componente de los microprocesadores que genera una señal cuya frecuencia es utilizada para enmarcar el funcionamiento del procesador: a mayor frecuencia mayor velocidad).
Megahercio (Mhz): Unidad de medida de frecuencia. Su unidad base es el hercio. En los procesadores expresa el número de pulsos eléctricos desarrollados en un segundo (Mega=millón). Sus múltiplos empleados son el Gigahercio (Ghz) y el Terahercio (Thz).
Gigahercio (Ghz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a mil millones de hercios.
Terahercio (Thz): Unidad de medida de frecuencia múltiplo del hercio que equivale a un billón de hercios. Otros múltiplos superiores serían el Petahercio (Phz), el Exahercio (Ehz) y el Zetahercio (Zhz) hoy por hoy no utilizados.
Los Hertz y sus derivados
Los microprocesadores manejan velocidades de proceso de datos en el sistema, y eso se llama Hertz. Esta velocidad es la velocidad de reloj y a medida que va subiendo el nivel de velocidad, es mejor el rendimiento del microprocesador.Entonces, cuando en una publicidad de una computadora que diga que tiene un microprocesador por ejemplo de 3.1 Ghz, quiere decir que esa es su velocidad de procesamiento.
La velocidad de un procesador se mide en Hertz y, mientras mayor es el número de hertz con que trabaja la computadora, tiene mayor velocidad en los procesos. En realidad, los megahertz y los Gigahertz indican la velocidad del reloj interno que posee todo microprocesador. Éste establece el número de pulsos que se efectúan en cada segundo. Cuanto mayor sea el número de pulsos, mayor será la velocidad del microprocesador.
MEMORIA INTERNA.
Se utiliza para almacenar información de forma temporal. Cuando se apaga la computadora la memoria interna pierde su contenido. La memoria interna es una zona de almacenamiento organizada en millares de unidades de almacenamiento individual conocida como celdas.
Memoria Central ó Principal
-
-
1.-
2.-
-
-
MEMORIA RAM.
Para realizar las tares que le pides al procesador, él necesita la ayuda de otras partes del PC. Una de ellas es la memoria RAM (Ramdom Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio). Mientras trabaja, el procesador coloca en la memoria los datos y las órdenes que le das. La memoria se podría comparar con el escritorio sobre el que colocas los útiles y materiales mientras realizas un trabajo.
Pero los datos de la memoria RAM (Ramdom Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) sólo se pueden colocar allí de manera temporal. Porque todo lo que hay en la memoria desaparece cada vez que se apaga el computador o sea reiniciado.
MEMORIA ROM.
La memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
En su sentido más estricto, se refiere sólo a máscara ROM -
MEMORIA USB.
Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive) o lápiz USB, es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir y no necesita baterías (pilas). La batería era necesaria en los primeros modelos, pero los más actuales ya no la necesitan. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos al agua que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD. En España son conocidas popularmente como pinchos o lápices, y en otros países como Honduras, México y Guatemala son conocidas como memorias.
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes, y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB; siendo impráctico a partir de los 64 GB por su elevado costo. Esto supone, como mínimo, el equivalente a 180 CD de 700MB o 91.000 disquetes de 1,44 MB aproximadamente. Su gran éxito le ha supuesto infinidad de denominaciones populares relacionadas con su pequeño tamaño y las diversas formas de presentación, sin que ninguna haya podido destacar entre todas ellas. El calificativo USB o el propio contexto permite identificar fácilmente el dispositivo informático al que se refiere; aunque siendo un poco estrictos en cuanto al concepto, USB únicamente se refiere al puerto de conexión.
Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la energía de alimentación a través del propio conector que cuenta con 5 voltios y 2,5 vatios como máximo. En equipos algo antiguos (como por ejemplo los equipados con Windows 98) se necesita instalar un controlador de dispositivo (driver) proporcionado por el fabricante. GNU/Linux también tiene soporte para dispositivos de almacenamiento USB desde la versión 2.4 del núcleo.
CARACTER.
En terminología informática y de telecomunicaciones, un carácter es una unidad de información que corresponde aproximadamente con un grafema o con una unidad o símbolo parecido, como los de un alfabeto o silabario de la forma escrita de un lenguaje natural.
Un ejemplo de carácter es una letra, un número o un signo de puntuación. El concepto también abarca a los caracteres de control, que no se corresponden con símbolos del lenguaje natural sino con otros fragmentos de información usados para procesar textos, tales como el retorno de carro y el tabulador, así como instrucciones para impresoras y otros dispositivos que muestran dichos textos
TIPO DE CARACTERES
Datos tipo carácter: El tipo carácter es el conjunto finito y ordenado de caracteres que la computadora reconoce. Un dato tipo carácter contiene un sólo carácter.
Los caracteres que reconocen las diferentes computadoras no son estándar; sin embargo, la mayoría reconoce los siguientes caracteres alfabéticos y numéricos:
-
-
-
CODIGO ASCII.
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange — Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski] o [ásci] , es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-
El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-
ASCII fue publicado como estándar por primera vez en 1967 y fue actualizado por última vez en 1986. En la actualidad define códigos para 33 caracteres no imprimibles, de los cuales la mayoría son caracteres de control obsoletos que tienen efecto sobre cómo se procesa el texto, más otros 95 caracteres imprimibles que les siguen en la numeración (empezando por el carácter espacio).
Casi todos los sistemas informáticos actuales utilizan el código ASCII o una extensión compatible para representar textos y para el control de dispositivos que manejan texto como el teclado. No deben confundirse los códigos ALT+número de teclado con los códigos ASCII.
UNIDADES DE MEDIDA PARA ALMACENAR LOS DATOS.
Las unidades de medida se definen por convenciones internacionales. Por deducción lógica la unidad fundamental de la masa debería ser el gramo, pero es una cantidad muy pequeña, así que se escogió el kilogramo debido a que es mas común y práctico utilizarlo. En el caso de la información, sucede algo similar, la unidad de medida de la información es el bit, pero por cuestiones de utilidad se utiliza el "Byte" que significa octeto. Puede abreviarse como b ó B, pero aún no se ha estandarizado su forma de representarlo, por lo que en este sitio utilizamos la B para referirnos al Byte, siendo correcto también abreviarlo con b (byte).
La computadora trabaja con en el sistema binario, que se basa solo en 2 dígitos: El cero (0) y el uno (1). Un bit es simplemente un cero ó un uno, pero la computadora trabaja con conjuntos de ocho combinaciones de ceros y unos, a esto se le denomina Byte (octeto).
Esto es:
1 bit = cero ó uno (0 ó 1).
1 Byte = combinación de ocho ceros ó unos. Ejemplo: 0 1 0 0 0 0 0 1
0 1 0 0 0 0 0 1 : equivale a un carácter ó letra, en este ejemplo es la letra A.
Para interpretar el Byte se utiliza una codificación binaria llamada ASCII que significa ("American Standar Code for Information Exchange"), es decir código estándar americano para intercambio de información. Este es el estándar que define los caracteres (letras) en mayúscula, minúscula, símbolos, etc., que representa cada Byte.
El código binario es el sistema de representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora utilizando el sistema binario (sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" (cerrado) y el "1" (abierto)). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será recepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno.
En un código binario de ancho fijo, cada letra, dígito, u otros símbolos, están representados por una cadena de bits de la misma longitud, como un número binario que, por lo general, aparece en las tablas en notación octal, decimal o hexadecimal.
Según Anton Glaser, en su History of Binary and other Nondecimal Numeration, comenta que los primeros códigos binarios se utilizaron en el año 1932: C.E. Wynn-
Es frecuente también ver la palabra bit referida bien a la ausencia de señal, expresada con el dígito "0", o bien referida a la existencia de la misma, expresada con el dígito "1". El byte es un grupo de 8 bits, es decir en él tenemos 256 posibles estados binarios.
La mínima unidad de información mediante la cual se representan los datos, es el BIT, acrónimo de Binary Digit (dígito binario) Cada BIT representa un impulso eléctrico (1 o 0)
Ocho Bits equivalen a un Byte, acrónimo de Binary Term (termino binario) Un grupo de 8 bits es lo que el computador utiliza para representar todos los caracteres que conocemos, es decir, una letra, un número, un guión, etc.
Con un byte, el computador puede representar 265 símbolos o caracteres diferentes.
Ejemplo: Para representar el número 837.¿Cuántos bytes necesita el computador?
El número está compuesto por 3 dígitos Þ necesita 3 bytes
00001000 00000011 00000111
8 3 7
Ejemplos de Almacenamiento
Si queremos almacenar una página de texto completo, que aproximadamente ocupa 55 líneas por 90 carácteres y espacios en cada una, se requieren 4,950 bytes; porque los espacios también requieren un byte.
Un documento de diez páginas serán alrededor de 49,500 bytes. Un libro de 300 páginas serán aproximadamente 1,485,000 bytes. Así que rápidamente estamos hablando de miles y millones de bytes.
Entonces, en la computación abreviamos los miles de bytes porque son muy pequeñitos, pero aquí un "Kilobyte" (Kb) no corresponde a mil exactos, precisamente porque estamos trabajando con binarios y no con decimales.
Entonces por ejemplo: Un documento de 64Kb son 64 por 1024 = 65,536 bytes.
Cuando los Kilobytes se hacen muchos entonces se agrupan en "Megabytes" (Mb) que con la misma lógica corresponde 1 Megabyte a 1,024 Kb o sea 1024 por 1024 = 1,048,576 bytes.
Así, cuando escuchas que un disquete almacena 1.44 Mb significan 1,475 Kb o 1,509,949 bytes; que serían alrededor de 300 páginas de texto.
La tecnología avanza rápidamente y con ella las capacidades de procesamiento y almacenamiento, por eso en los últimos años se ha comenzado a utilizar medidas mayores: el "Gigabyte" (Gb) que corresponde a 1,024 Mb o sea que en bytes son 1,024 por 1,048,576 = 1,073,741,824 bytes.... el “Terabyte” (Tb), y sigue...
Así una hoja con 300 palabras de 6 letras cada una requerira de tan solo 1,800 bytes o 1.8 Kilobytes. Un libro de 500 páginas con 700 palabras de 6 letras promedio por página requerira entonces: 2,100,000 bytes = 2,100 Kilobytes = 2.1 Megabytes = 2.1 Mb (para ser exactos, en realidad el 1 kilobytes representa 1,024 bytes, por su manejo binario).
Para el caso de almacenar imágenes, como estas llevan todo el detalle punto por punto, a lo que llamamos pixel ( PIc ELement ), éstas requieren un byte por cada punto y asi una imagen de 1024 x 1024 pixels, se requeriran 1,048,576 bytes = 1 Megabytes para el caso de una imágen con 256 colores.
Si quisieramos almacenar video de colores, pensemos en una video de 15 segundos de 30 cuadros por segundo de 512 x 512 pixels, entonces requerimos algo asi como: 117,964,800 bytes = 117.97 Mb. Como se pueden imaginar, entre video y sonido podemos empezar a ocupar mucho espacio, por esta razón se han generado formatos comprimidos que ahorran espacio, al no almacenar datos repetidos. Estos formatos ustedes ya los conocen y son los llamados: .gif .jpg. .mpg .wav .mp3
Considerando compresión de datos un libro con imágenes bien puede quedar almacenado adecuadamente en unos 50 megas. Así una enciclopedia de 20 volumenes puede quedar almacenada adecuadamente en 2 CD cada que tienen una capacidad de 1,200 Mbytes = 1.2 Gigabyte = 1,200,000 Kilobytes = 1,200,000,000 bytes. Una película de 2 horas en 1 CD con capacidad de 600 Megabytes.
Para no seguir mareando con números, imagínate cuánto puede almacenar un disco duro de 80 Gb? Pues sí... 17 millones de páginas! que serían casi 58 mil libros (de 300 páginas cada uno).
El sistema de medida para el almacenamiento de datos se basa en:
Un BYTE como medida básica.
1.024 como factor de multiplicación para el incremento.
Los prefijos: Kilo, Mega, Giga, Tera, etc. '
1 Bit -
1 Byte -
1 Kilobyte -
1 Megabyte -
1 Gigabyte -
1 Terabyte -
1 Petabyte -
1 Exabyte -
1 Zetabyte -
MEMORIA EXTERNA.
Se utiliza para el almacenamiento permanente de información. La memoria externa se encuentra en los discos los cuales son dispositivos de almacenamiento individual auxiliar o secundario.
MEDIOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
El almacenamiento secundario (memoria secundaria, memoria auxiliar o memoria externa) es el conjunto de dispositivos (aparatos) y medios (soportes) de almacenamiento, que conforman el subsistema de memoria de una computadora, junto a la memoria principal.
No deben confundirse las "unidades o dispositivos de almacenamiento" con los "medios o soportes de almacenamiento", pues los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil), a diferencia de la memoria RAM que es volátil; pero posee mayor capacidad de memoria que la memoria principal, aunque es más lenta que ésta.
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama "procedimiento de lectura". El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina "procedimiento de escritura".
En la actualidad para almacenar información se usan principalmente 3 'tecnologías':
Magnética (ej. disco duro, disquete, cintas magnéticas);
Óptica (ej. CD, DVD, Blu-
Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías, es decir, son dispositivos de almacenamiento híbridos, por ej., discos Zip.
Memoria Flash (Tarjetas de Memorias Flash y Unidades de Estado sólido SSD)
EL DISCO DURO, FLEXIBLE, COMPACTO, SOLIDO.
Cuando hay que guardar información definitivamente, se almacena en un sitio llamado DISCO DURO. Este es el dispositivo de almacenamiento más importante en, él se instala el sistema operativo, los otros programas, se guardan los trabajos hechos, la música y todos los archivos que necesites conservar.
El disco duro está dentro del PC, y no se puede sacar de allí. Por lo tanto, cuando tienes que llevar algunos de los datos almacenados en el disco duro a otro computador, usas otro medio, los DISQUETES, o las unidades de memoria flash.
Precauciones al manipular discos duros
Precauciones generales de uso:
* No exponga el disco duro a temperaturas que no estén comprendidas entre 5 y 35º C, Si lo hiciera, podría causar desperfectos en la unidad o deformar su carcasa. No coloque la unidad cerca de fuentes de calor ni la exponga a la radiación solar directa (ni siquiera a través de una ventana). Tampoco coloque la unidad en lugares demasiados fríos o húmedos, ya que podría dañarla.
* Desenchufe siempre la unidad de disco duro de la toma de corriente durante las tormentas con aparato eléctrico y cuando no vaya a utilizarla durante un periodo prolongado. Así reducirá el riesgo de descarga eléctrica, cortocircuito o incendio.
* Utilice únicamente la unidad de alimentación que se suministra con el dispositivo.
* No use la unidad de disco duro cerca de otros aparatos eléctricos como televisores, radios o altavoces. Puede provocar interferencias que afecten negativamente al funcionamiento de otros productos.
* No coloque la unidad cerca de fuentes de interferencias magnéticas, como monitores, televisores o altavoces. Las interferencias magnéticas pueden afectar al funcionamiento y la estabilidad de la unidad de disco duro.
* No coloque objetos pesados sobre la unidad y no manipule la unidad con brusquedad.
* No aplique nunca excesiva fuerza a la unidad. Si detecta algún problema, consulte la sección “Resolución de problemas” de este manual.
* Proteja la unidad de disco duro del exceso de polvo durante su uso o almacenamiento. El polvo puede acumularse dentro del dispositivo, aumentando el riesgo de avería o de deficiencia del funcionamiento.
* No use nunca benceno, disolventes de pintura, detergentes ni otros productos químicos para limpiar el exterior de la unidad. Tales productos deforman y decoloran la carcasa. Utilice siempre un paño suave seco para limpiar el dispositivo
DISCO FLEXIBLE ó DISQUETE.
Un disquete Flexible es una película plástica muy delgada en forma de plato circular. El disco flexible ó disquete se encuentra cubierto del material magnético, el cual se proteje dentro de una cubierta plastica. Hay una ranura oval que abre a ambos lados de la cubierta plastica para poder leer/escribir en la película de almacenaje llamada la ranura Principal. Donde la cabeza puede ser colocada para leer/escribir la superficie de disquete
Cuando el disquete flexible es colocado en la unidad de disquete, el mecanismo que conduce hace girar el disco flexible dentro de la proteccion plastica. La cabeza es movida a esa ranura oval para tocar la superficie de la pelicula magnética del disco flexible para leer o escribir en el.
El área de almacenaje del disco flexible es organizada en pistas y sectores justo como el disco duro. La capacidad de almacenaje de un disco flexible es especificada en kilobytes por ejemplo un disco flexible tiene 2 superficies, 40 pistas, cada pista de 9 sectores y cada sector es capaz de almacenar 512 bytes dan ocasión a la capacidad de almacenaje de un disco flexible como 360 kilobyte. Un disco flexible de densidad alto tiene una capacidad de almacenaje de 1.2MB.
Un aparato llamado unidad de disquete, sirve para leer la información que hay en ellos.
Precauciones Discos Flexibles.
Los discos flexibles tienen una cubierta de plástico que protege su superficie, la cual tiene un recubrimiento de óxido de hierro que contiene partículas minúsculas capaces de mantener un campo magnético.
La información puede almacenarse en estos discos y si se daña el disco, se pierde total o parcialmente la información.
Por esta razón se debe tener una serie de cuidados para manejarlos:
* No tocar la superficie del disco.
* Mantenerlos alejados del frío o calor extremos.
* Alejarlos del humo, polvo y líquidos.
* No doblarlos, ni usar clips o ligas para sujetarlos.
* No ponerlos debajo de cosas pesadas.
* Alejarlos de fuentes magnéticas como calculadoras, imanes, teléfonos o cualquier tipo de magnetismo.
* Se debe escribir en la etiqueta y después pegarla al disco. Si se desea modificar el rótulo, puede cambiarse la etiqueta del disco, pero no se debe poner otra encima, ni utilizar corrector o una goma para borrar. Nunca escribir encima del disco con lápiz o bolígrafo, se debe utilizar un marcador de fieltro.
* Insertar y retirar el disco con cuidado, nunca con fuerza.
* Guardarlos en un estuche cuando se transporten o almacenen.
EL CD-
El problema de los disquetes es que no les caben muchos datos. Por eso se inventaron unos discos compactos de computador llamados CD-
Los CD's son grabados iniciando desde la parte central del disco, dirigiéndose hacia la parte externa del disco, lo que permite que se hagan cambios en el tamaño del disco.
Cada CD contiene una larga línea de hendiduras(que generalmente son llamadas pits) hechas en forma de espiral sobre el disco, que como se mencionó anteriormente inician desde la parte central del disco, extendiéndose hacia el exterior de este. Estos “pits” dispersan la luz proveniente del láser de la unidad de lectura de los discos. El borde de cada hendidura que hace que se disperse la luz corresponde a un “1” binario.
Estas hendiduras que posee el disco son de cerca de 0.5 micrómetros(un micrómetro es la millonésima parte de un metro) de ancho y de 0.83 y 3.56 micrómetros de largo. Cada canción de un disco de audio se encuentra separada una de la otra por 1.6 micrómetros. Los espacios que no tienen hendiduras reflejan la luz y se les llama “land”.
Los “pits” son formados en el disco de policarbonato mediante un proceso de moldeo, lo cual representan uno de los más pequeños trabajos fabricados mecánicamente por los seres humanos. El ancho de un “pit” es aproximadamente el de la longitud de onda de la luz verde y las pistas de un disco se encuentran separadas por cerca de tres veces la longitud de onda de la luz verde. Si lográramos observar estas hendiduras a través del policarbonato se verían algo así:
Una pequeña capa ( 50-
La estructura de un disco compacto vista de manera transversal, sin escala, sería más o menos de la siguiente manera:
Los CD-
Los PC que, además de textos y fotos pueden presentar videos, animaciones y sonidos se llaman PC multimedia. Últimamente casi todos los PC traen unidad de CD-
Como podemos entender, el medio es el dispositivo en el que se guarda la información, mientras que la unidad, es el dispositivo para leer la información previamente guardada.
Precauciones Discos Compactos/Opticos
* Se debe evitar tomar los discos apoyando los dedos sobre la superficie grabable. La forma correcta es tomarlo por los bordes o bien por el orificio central, para evitar de esta manera dejar impregnadas las huellas de nuestros dedos, y por ende la acumulación de humedad y suciedad.
* Es recomendable utilizar sobres y fundas protectoras para guardar los discos, y cuando deben ser manipulados jamás debemos colocarlos sobre cualquier lugar apoyando hacia abajo la superficie correspondiente a los datos, es decir que el modo correcto es dejando siempre hacia arriba la superficie de grabación del mismo.
* Es aconsejable almacenarlos en algún lugar donde no reciban excesivo calor o cambios bruscos de temperatura, como así también evitar la acumulación de polvo en el sitio donde solemos colocar nuestros discos.
Importante
Lo ideal es realizar periódicamente una limpieza de los DVD y CD, sobre todo luego de haberlos utilizados, para lo cual se debe emplear un paño suave que no desprenda pelusas, apenas humedecido con agua o algún producto especial para dicha tarea.
También es importante mantener una limpieza constante de laslectograbadoras y los reproductores donde pueden llegar a ser utilizados los discos.
Tengamos en cuenta que la conservación del buen estado de nuestros DVDs y CDs es similar a la que empleábamos para mantener en buenas condiciones nuestros viejos discos de vinilo, ya que suelen ser tan frágiles como éstos, perosu beneficio reside en que tomando estas precauciones poseen una vida útil mucho más extensa que los vinilos, llegando a durar casi cien años.
DISCO SOLIDO.
A pesar de las sofisticaciones de los discos SCSI, los discos duros se están quedando desfasados. Pronto serán símbolo inequívoco de una época pesada y lenta, icono de una forma excesivamente rígida de entender la informática: por algo se llaman discos rígidos, un concepto que choca con las tendencias que dominan el diseño de los nuevos dispositivos. Vamos hacia una informática portátil de verdad: liviana, rápida y potente.
Los discos duros son incompatibles con estas necesidades. Su uso está restringido a los ordenadores de sobremesa (inmóviles, es decir rígidos: el mismo concepto) y a unos portátiles incómodos por un peso excesivo y una autonomía limitada.
Todo este panorama está cambiando con la memoria flash NAND y los discos SSD (Solid State Disk), más rápidos y ligeros que sus antecesores. Además son totalmente silenciosos al prescindir del mecanismo de platos y lector.
A-
DEFINICION DE ARCHIVO O FICHERO INFORMATICO.
Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo.
Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas,libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. Los archivos informáticos facilitan una manera de organizar los recursos usados para almacenar permanentemente datos en un sistema informático.
Contenido de Archivos
En lo que concierne al sistema operativo, un archivo es, en la mayoría de los casos, simplemente un flujo unidimensional de bits , que es tratado por el sistema operativo como una única unidad lógica. Un archivo de datos informático normalmente tiene un tamaño, que generalmente se expresa en bytes; en todos los sistemas operativos modernos, el tamaño puede ser cualquier número entero no negativo de bytes hasta un máximo dependiente del sistema. Depende del software que se ejecuta en la computadora el interpretar esta estructura básica como por ejemplo un programa, un texto o una imagen, basándose en su nombre y contenido. Los tipos especiales de archivos, como los nodos de dispositivo que representan simbólicamente partes del hardware, no consisten en un flujo de bits y no tienen tamaño de archivo.
Los datos de un archivo informático normalmente consiste de paquetes más pequeños de datos (a menudo llamados registros o líneas) que son individualmente diferentes pero que comparten algún rasgo en común. Por ejemplo, un archivo de nóminas puede contener datos sobre todos los empleados de una empresa y los detalles de su nómina; cada registro del archivo de nóminas se refiere únicamente a un empleado, y todos los registros tienen la característica común de estar relacionados con las nóminas-
La manera en que se agrupan los datos en un archivo depende completamente de la persona que diseñe el archivo. Esto ha conducido a una plétora de estructuras de archivo más o menos estandarizadas para todos los propósitos imaginables, desde los más simples a los más complejos. La mayoría de los archivos informáticos son usados por programas de computadora. Estos programas crean, modifican y borran archivos para su propio uso bajo demanda. Los programadores que crean los programas deciden qué archivos necesitan, cómo se van a usar, y (a menudo) sus nombres.
En algunos casos, los programas de computadora manipulan los archivos que se hacen visibles al usuario de la computadora. Por ejemplo, en un programa de procesamiento de texto, el usuario manipula archivos-
Muchas aplicaciones empaquetan todos sus archivos de datos en un único archivo, usando marcadores internos para discernir los diferentes tipo de información que contienen. Los archivos de datos usados por juegos como Doom y Quake son ejemplos de esto.
Los archivos de una computadora se pueden crear, mover, modificar, aumentar, reducir y borrar. En la mayoría de los casos, los programas de computadora que se ejecutan en la computadora se encargan de estas operaciones, pero el usuario de una computadora también puede manipular los archivos si es necesario. Por ejemplo, los archivos de Microsoft Office Word son normalmente creados y modificados por el programa Microsoft Word en respuesta a las órdenes del usuario, pero el usuario también puede mover, renombrar o borrar estos archivos directamente usando un programa gestor de archivos como Windows Explorer (en computadoras con sistema operativo Windows).
También un archivo es un documento donde uno introduce algún tipo de Dato para almacenar en un objeto que lo pueda leer o modificar como una computadora.
Identificación y organización de archivos
Los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.
En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio.
El nombre de un archivo y la ruta al directorio del archivo lo identifica de manera unívoca entre todos los demás archivos del sistema informático -
La mayoría de las computadoras organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas, directorios o catálogos. (El concepto es el mismo independientemente de la terminología usada.) Cada carpeta puede contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener todavía más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose un estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» (el nombre varía de una computadora a otra) puede contener cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos. A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual que a los archivos (excepto para la carpeta raíz, que a menudo no tiene nombre). El uso de carpetas hace más fácil organizar los archivos de una manera lógica.
Cuando una computadora permite el uso de carpetas, cada archivo y carpeta no sólo tiene un nombre propio, sino también una ruta, que identifica la carpeta o carpetas en las que reside un archivo o carpeta. En la ruta, se emplea algún tipo de carácter especial -
Muchos (pero no todos) sistemas informáticos usan extensiones en los nombres de archivo para ayudar a identificar qué contienen. En computadoras Windows, las extensiones consisten en un punto al final del nombre del archivo, seguido de unas pocas letras para identificar el tipo de archivo. Una extensión .txt identifica un archivo de texto; la extensión .doc identifica cualquier tipo de documento o documentación, comúnmente en el formato de archivo de Microsoft Office Word; etc. Incluso cuando se utilizan extensiones en un sistema informático, el grado con el que un sistema informático los reconoce y trata puede variar; en algunos sistemas son obligatorios, mientras que en otros sistemas se ignoran completamente si están presentes.
Operaciones sobre ficheros completos
Las operaciones sobre ficheros completos con el fichero como unidad, sin tener en cuenta sus registros. Sin embargo, la organización del fichero y la estructura lógica de sus registros sí debe ser tenida en cuenta al operar con él.
Creación de un fichero
El objetivo de esta operación es permitir a los usuarios la creación de nuevos ficheros. Mediante esta operación se indican las propiedades y las características del fichero para que el sistema de ficheros pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de creación del fichero debe registrarse la información necesaria para que el sistema pueda localizar el fichero y manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe obtener información sobre el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la identificación del fichero, la fecha de creación, su posible tamaño, su organización, aspectos de seguridad, etc.
Apertura de un fichero
En esta operación el método de acceso localiza e identifica un fichero existente para que los usuarios o el propio sistema operativo pueda operar con él. En algunos sistemas la operación de creación no existe como tal, y es la operación de apertura de un fichero no existente, la que implícitamente, crea un nuevo fichero. Los errores que pueden producirse en la apertura de un fichero son los siguientes:
El fichero no se encuentra en el lugar indicado (dispositivo, directorio, nombre).
El fichero se ha localizado pero el usuario no tiene permiso para acceder al mismo.
El fichero no se puede leer por errores en el hardware del dispositivo de almacenamiento.
Cierre de un fichero
Esta operación se utiliza para indicar que se va a dejar de utilizar un fichero determinado. Mediante esta operación el método de acceso se encarga de "romper" la conexión entre el programa de usuario y el fichero, garantizando la integridad de los registros. Al ejecutar esta operación, el sistema se encarga de escribir en el dispositivo de almacenamiento aquella información que contienen los búfer asociados al fichero y se llevan a cabo las operaciones de limpieza necesarias. Tras cerrar el fichero, sus atributos dejan de ser accesibles para el método de acceso. El único parámetro necesario para realizar esta operación es el identificador del fichero devuelto por el método de acceso al crear o abrir el fichero. Los errores que se pueden producir al cerrar un fichero son los siguientes:
El fichero no está abierto.
No se ha podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero, debido a fallos en el hardware.
No se ha podido escribir en el dispositivo toda la información del fichero por falta de espacio en el dispositivo de almacenamiento.
Expansión del fichero
Esta operación permite a los programas de usuario aumentar el tamaño de un fichero asignándole más espacio en el dispositivo de almacenamiento. Para realizar esta operación el método de acceso necesita conocer el identificador del fichero y el tamaño del espacio adicional que se debe asignar al fichero. En función de la organización del fichero, el método de acceso determinará si el espacio adicional que debe asignar debe ser contiguo al fichero o no. Mediante esta operación el atributo que indica el tamaño del fichero será modificado y se devolverá al programa de usuario con un código de estado. El único motivo para que esta operación no se lleve a cabo con éxito es que no haya suficiente espacio disponible en el lugar adecuado (no contiguo).
Protección de archivos
Muchos sistemas informáticos modernos proporcionan métodos para proteger los archivos frente a daños accidentales o intencionados. Las computadoras que permiten varios usuarios implementan permisos sobre archivos para controlar quién puede o no modificar, borrar o crear archivos y carpetas. A un usuario dado se le puede conceder solamente permiso para modificar un archivo o carpeta, pero no para borrarlo; o a un usuario se le puede conceder permiso para crear archivos o carpetas, pero no para borrarlos. Los permisos también se pueden usar para permitir que solamente ciertos usuarios vean el contenido de un archivo o carpeta. Los permisos protegen de la manipulación no autorizada o destrucción de la información de los archivos, y mantienen la información privada confidencial impidiendo que los usuarios no autorizados vean ciertos archivos.
Otro mecanismo de protección implementado en muchas computadoras es una marca de sólo lectura. Cuando esta marca está activada en un archivo (lo que puede ser realizado por un programa de computadora o por un usuario humano), el archivo puede ser examinado, pero no puede ser modificado. Esta marca es útil para información crítica que no debe ser modificada o borrada, como archivos especiales que son usados solamente por partes internas del sistema informático. Algunos sistemas incluyen también una marca oculta para hacer que ciertos archivos sean invisibles; esta marca la usa el sistema informático para ocultar archivos de sistema esenciales que los usuarios nunca deben modificar.
Protección legal de datos de archivos
La protección de datos personales y velar por la privacidad de la información es un tema de suma importancia a nivel de empresas y de países. El mal uso de información personal puede constituir un delito.
Algunos países han creado organismos que se encargan del tema y de legislar respecto del acceso, uso y confidencialidad de los datos.
Almacenamiento de archivos
En términos físicos, la mayoría de los archivos informáticos se almacenan en discos duros —discos magnéticos que giran dentro de una computadora que pueden registrar información indefinidamente—. Los discos duros permiten acceso casi instantáneo a los archivos informáticos.
Hace unos años solían usarse cintas magnéticas para realizar copias de seguridad. También se usaban otros medios de almacenamiento como discos compactos grabables, unidades Zip, etcétera.
No obstante en la actualidad han cobrado mucho auge las memorias flash, dispositivos con mucha capacidad de almacenamiento que tienen la ventaja de ser pequeños y portátiles; suelen usarse para guardar archivos en dispositivos pequeños como teléfonos móviles o reproductores de audio portátiles
Respaldo de archivos
Cuando los archivos informáticos contienen información que es extremadamente importante, se usa un proceso de respaldo (back-
Hay muchas maneras de hacer copias de respaldo de archivos. La mayoría de los sistemas informáticos proporcionan utilidades para ayudar en el proceso de respaldo, que puede llegar a consumir mucho tiempo si hay muchos archivos a salvaguardar. Copiar los archivos a otro disco duro en la misma computadora protege contra el fallo de un disco, pero si es necesario protegerse contra el fallo o destrucción de la computadora entera, entonces de deben hacer copias de los archivos en otro medio que puede sacarse de la computadora y almacenarse en una ubicación distante y segura.
Sistemas de archivos y gestores de archivos
Sistema de archivos.
La manera en que un sistema operativo organiza, da nombre, almacena y manipula los archivos se denomina globalmente como su sistema de archivos. Todos los sistemas operativos tienen al menos un sistema de archivos; algunos sistemas operativos permiten usar varios sistemas de archivos diferentes. Por ejemplo, en Microsoft Windows 7, se reconocen los antiguos sistemas de archivos FAT y FAT32 de las versiones antiguas de Windows, además del sistema de archivos NTFS que es el sistema de archivos normal en las versiones recientes de Windows. NTFS no es más moderno que FAT32; ha existido desde que Windows NT se publicó en 1993.
Cada sistema de archivos tiene sus propias ventajas y desventajas. La FAT estándar solamente permite nombres de archivo de ocho bytes (u ocho caracteres de sólo 1 byte) sin espacios (más una extensión de tres bytes/caracteres), por ejemplo, mientras que NTFS permite nombres mucho más largos que pueden contener espacios, y tener varias letras Unicode. Se puede llamar a un archivo "Registros de nóminas" en NTFS, mientras que en FAT estaría limitado a algo como "nominas.dat" (salvo que estuviera usando VFAT, una extensión de FAT que permite nombres de archivo largos).
Los programas gestores o administradores de archivos son utilidades que le permiten manipular archivos directamente. Le permiten mover, crear, borrar y renombrar archivos y carpetas, aunque no le permiten realmente leer el contenido de un archivo o almacenar información en él. Cada sistema informático proporciona al menos un programa gestor de archivos para su sistema de archivos nativo. En Windows, el gestor de archivos usado más comúnmente es Windows Explorer.
TIPOS DE ARCHIVOS Y EXTENSIONES
Un archivo definición corta: es un programa, un conjunto de datos utilizados por el programa o un documento creado por los usuarios. Los archivos son las unidades básicas de almacenamiento que permiten a la computadora distinguir entre los diversos conjuntos de información.
El nombre de archivo permite identificar y administrar el archivo.
La extensión
es un conjunto de caracteres añadido a un nombre de archivo para definir su tipo o clarificar su significado. Indica el formato, tipo de datos que contiene y el programa que requiere la computadora para visualizarlo o editarlo. Cabe señalar que la computadora realiza esta asociación de manera automática, siempre y cuando tenga habilitado el programa de cómputo requerido por el archivo.
Ejemplo:
Anacleto.MS
Nombre del Archivo: Anacleto
El punto: Sirve para separar el Nombre del Archivo de la Extension de Archivo.
La Extension del Archivo: MS
TIPOS DE ARCHIVOS
Los tipos de archivo se diferencian en dos tipos:
Ejecutables:Son aquellos que han sido programados bajo algún lenguaje específico para realizar acciones y rutinas por sí mismos.
Ejemplo:
.EXE .COM .BAT .DLL, etc.
De datos:Son aquellos que, principalmente, contienen datos, y necesitan de una aplicación específica para ser abiertos.
Ejemplo:
.TXT .DOC .XLS, etc
TIPOS DE EXTENSIONES DE ARCHIVOS:
DE TEXTO
Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente guardan las letras (txt, log...) y los que podemos asignarles un tamaño, fuente, color ,etc, (doc).
.TXT: archivo de texto plano, sin gráficos. Se abre con cualquier editor de texto, incluido el Bloc de Notas, de Windows.
.NFO: archivo de texto plano que suele incluirse como descripción del contenido de un archivo compactado .zip. Se ve con cualquier editor de texto.
.HTML / .HTM: archivo de hipertexto, utilizado para la publicación de contenidos en la Web. Es un standard utilizado por los principales navegadores de Internet. Sirve para abrir estos archivos: Internet Explorer y Navigator
.DIC: Diccionario para procesadores de texto. Se compone de texto plano y se abre como tal con cualquier procesador de texto.
.DOC: archivo de texto con estilo. Se genera y se abre con los principales procesadores de texto para Windows: Microsoft Word,WordPerfect, Display Write, WordStar.
.WRI: archivo de texto con estilo generado por el accesorio de Windows Microsoft Write. Accesible con este programa o con cualquier procesador de texto.
.RTF: Forrmato de archivo de texto enriquecido que permite intercambiar texto entre distintos procesadores de texto y en distintos sistemas operativos. Accesible con cualquier procesador de texto.
COMPRIMIDOS
Los formatos de compresión son de gran utilidad a la hora del almacenamiento de información ya que hacen que esta ocupe el menor espacio posible y que se puedan reunir muchos ficherosen uno sólo.
.RAR: archivo compactado con la aplicación WinRAR y extraíble con la misma, uno de los dos más populares formatos de archivo compactado en la web(el otro es .zip).
.ZIP: archivo compactado con la aplicación WinZip y extraíble con esta aplicación. Es uno de los dos formatos de archivo de compactado más populares. El otro es .rar
DE AUDIO
Los archivos de audio son todos los que contienen sonidos (no solo música). Las diferentes extensiones atienden al formato de compresión utilizado para convertir el sonido real en digital.
.CDA: pista de audio digital de un Cd de música. Haciendo clic sobre él se lanza el Reproductor de CDs de Windows.
.MID: archivo de música MIDI (Interfase Digital de Instrumento Musical). El software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido dispone de un módulo para ejecutar archivos de sonido .mid.
.MP3: archivo de audio comprimido bajo norma MPEG. Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing MPEG Player o Real Player, entre otros.
.RA: archivo de sonido Real Audio. Se ejecuta con la aplicación Real Player.
.SND: archivo de secuencia de sonido. Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicaciónRundll32.
.WAV: sonido de onda de Windows, se puede abrir con la Grabadora de Sonidos de Windows.
DE VIDEO
Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña. Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.2/4
.ASF, .LSF, .ASX: Archivo de secuencias de audio o video, se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
.AVI: archivo de película de video de Microsoft Windows. Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG: archivo de video comprimido bajo norma
.MPEG:Se ejecuta con el Reproductor Multimedia de Windows, o con reproductores comerciales como el Xing MPEG Player..
.MOV .QT: archivo de video en formato de Quicktime. Se ejecuta con la aplicación Quicktime Player.
.RM .RAM .RV: archivo de video en formato propietario de Real Video. Se ejecuta con Real Player.
.DiVX: archivo de video en formato DiVX:) conocido como el MP3 del video ya que permite niveles muy altos de compresión. Logra que una película que ocuparía un DVD entero (de hasta 7 GB), pueda grabarse en un CD-
DE IMÁGENES
Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.
.BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw.Se ejecuta con la misma aplicación.
.GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG).Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos.
.ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.
.PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación.
.PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación.
.PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop.Se ejecuta con esta aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee..TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos.
.WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con la aplicación Hijaak Pro.
DE PROGRAMAS
La mayoría de los programas tienen formatos de archivo propios para utilizarlos en distintas funciones. Al ser bastante habituales algunos de ellos, detallamos los más importantes aquí. POWERPOINT:
.PPS (Presentación);
.PPT (Presentación)
.DOC WORD
.DOT (Plantilla de Microsoft Word);
.XLS EXCEL (Hoja de cálculo),
.CSV (Archivo de valores separados por comas);
.XLK (Archivo de copia de seguridad);
.XLM (Macro)
.MSN MESSENGER
.CTT (Lista de contactos)
DE INTERNET
.ASP Active Server Pages
.CSS Documento de hoja de estilos en cascada
.HTA .HTML Aplicación
.HTM .HTML DocumentoHTML
.HTML DocumentoHTT Plantilla de hipertexto
.JS JScript Script File
.JSE JScript Encoded Script File
.JSP Archivo JSPMHT
.MHTML Documento
.HTML MHTML Documento
.PHP Personal Home Page
.SHTM Archivo SHTMURL HTML Documento
.XML HTML Documento
.XSL Hoja de estilos
.XSLEML Outlook / Eudora / The Bat
.MBX Eudora Mailbox
.MSG Mensaje E-
.NWS News Mensaje
DE SISTEMA
Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él. No está recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema. Ejemplos:
.BAT , .BIN, .COM, .DLL, .SYS ,
entre otros
CARPETA, DIRECTORIOS,SUBDIRECTORIOA, ESTRUCTURA DE NIVELES MULTIPLES.
Directorio:En informática un directorio o a partir de Windows 95 carpetas de archivos es un contenedor virtual en el que se almacenan una agrupación de archivos de datos y otros subdirectorios, atendiendo a su contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Técnicamente el directorio almacena información acerca de los archivos que contiene: como los atributos de los archivos o dónde se encuentran físicamente en el dispositivo de almacenamiento.
En el entorno gráfico de los sistemas operativos modernos, el directorio se denomina metafóricamente carpeta y de hecho se representa con un icono con esta figura. Esta imagen se asocia con el ambiente administrativo de cualquier oficina, donde la carpeta de cartón encierra las hojas de papel (representando a los archivos de datos) de un expediente.
En DOS y sus sucesores Windows y OS/2, la sintaxis de una ruta (o path en inglés), indica una jerarquía de directorios, donde el primer elemento puede ser bien la letra indicativa de cualquier Unidad Lógica (disco) en el sistema, o la barra invertida o backslash (), designando al "directorio raíz" de la unidad lógica actual. Si la ruta comienza directamente en el nombre de un directorio es una ruta relativa desde el directorio de trabajo actual Por ejemplo, en la ruta "C:ABAGENDA", "C:" es la unidad lógica (el disco), "AB" un directorio y "AGENDA" un subdirectorio o un archivo. "ABAGENDA" podría designar el mismo elemento si el directorio actual es "C:".
En los sistemas operativos de tipo UNIX, el directorio se organiza a partir del directorio Directorio raíz "/", el cual contiene archivos y otros directorios. Esos directorios pueden contener archivos y directorios y así sucesivamente. Esto puede organizarse por el sistema en una estructura llamada árbol, como la que se muestra en este diagrama:
Carpeta: es un archivo especial que tiene la particularidad contener otros archivos. Las carpetas fueron pensadas para organizar la información en el computador, dentro de ellas se puede almacena archivos y otras carpetas.
Así que técnicamente hablando las carpetas (directorios) también son archivos, sólo que las carpetas se emplean para organizar los archivos almacenados en el medio de almacenamiento. Gráficamente solemos ver a las carpetas y sus subcarpetas como un árbol, siendo los archivos las hojas de ese árbol
Subdirectorio: Subdirectorio (informática), un directorio (grupo lógico de archivos relacionados) dentro de otro directorio. En una estructura jerárquica de directorios, el primero de todos (el superior) es el raíz, y puede ramificarse sucesivamente en directorios de niveles inferiores. Cada directorio es un subdirectorio del que está inmediatamente por encima. El sistema de archivos de un ordenador o computadora mantiene los archivos en subdirectorios diferentes, quedando así separados lógicamente de los demás. Se localiza un determinado archivo siguiendo una ruta de directorios desde el directorio raíz hasta el nivel en que se encuentra el archivo buscado. En las interfaces gráficas de usuario (en inglés, GUI), la carpeta es sinónimo de directorio y subcarpeta equivale a subdirectorio. En este caso, el directorio raíz está representado por el volumen o dispositivo de almacenamiento utilizado para guardar las carpetas, subcarpetas o cualquier otro archivo que no necesariamente ha de estar contenido en una carpeta.
Estructura de Directorios: Pueden tener cientos o miles de archivos. Para organizar y proteger todos estos archivos, en los sistemas UNIX, los archivos se organizan en directorios que a la vez pueden contener además de archivos otros directorios subdirectorios).
Ruta o Path: Una ruta (en inglés path) es la forma de referenciar un archivo informático o directorio en un sistema de archivos de un sistema operativo determinado. Una ruta señala la localización exacta de un archivo o directorio mediante una cadena de caracteres concreta. Ésta puede ser de diversas formas dependiendo del sistema operativo y del sistema de archivos en cuestión. En líneas generales se compondrá de los nombres de los directorios que conforman el camino hasta nuestro archivo o directorio a lo largo del árbol de directorios, y finalmente estará el nombre del archivo o directorio que se quiere referenciar. Estos nombres estarán separados por un carácter delimitador que usualmente será "" en sistemas MS-
SISTEMA: Es un conjunto de elementos organizados que se relacionan para alcanzar una meta común.
UN SISTEMA DE CÓMPUTO: Es el conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí (HARDWARE) para mover, procesar o almacenar información de acuerdo a una serie de instrucciones (SOFTWARE)