"AVA"

temarioanacleto2

Canal de YOUTUBE

Canal de YOUTUBE


Por qué deberías crear tu cuenta YouTube (tu canal YouTube) hoy mismo YouTube no para de crecer y crecer. Si en el año 2010 las cifras ya eran tremendas, en el año 2011han vuelto a incrementarse de una manera espectacular.



En esta infografía puedes encontrar un buen resumen de las impresionantes cifras de Youtube.

Pero YouTube no es sólo un interesante fenómeno dentro de la Web 2.0 y las redes sociales, sino además, aunque quizás no sea obvio, un medio que ofrece unas estupendasoportunidades a casi todo el mundo.
En este artículo te voy a explicar por tanto por qué crear una cuenta, tu canal propio en YouTube, puede ser una buena idea y québeneficios concretos puedes sacar de hacerlo.
Pero veamos primero algunas cifras concretas:

De 2.000 millones de reproducciones de vídeos en el 2010 se han incrementado en un 50% hasta los 3.000 millones. Las subidas de contenido de 24 horas de vídeo por minuto en el 2010 han pasado a 35h/minen el 2011, un incremento del 46%.

El número de tweets con enlaces a YouTube ha pasado de 167/min en el 2010 a 500/min en el 2011, ¡un crecimiento del 200%!, aunque ciertamente tiene que ver también mucho el crecimiento de Twitter en este último caso.
La convergencia de YouTube y la televisión “tradicional”: un cambio transcendental
Podríamos seguir con más estadísticas, pero con estos ejemplos ya basta para ver que las cifras de las que estamos hablando son absolutamente tremendas.


Algunas fuentes hablan incluso de la muerte de la televisión tradicional, una visión quizás algo exagerada, pero ilustrativa de la transcendencia del fenómeno YouTube que es un pilar en lasnuevas fórmulas de oferta de contenidos audiovisuales como Google TV o Apple TV que se están gestando en el mercado, sin contar la nueva generación de televisores tipo Smart TV que ya integran el acceso a Internet de manera natural y con ello el acceso a los canales audiovisuales de Internet como YouTube como un canal más.
Por otra parte, si aún no quieres jubilar tu tele, puedes adquirir dispositivos tipo media player como, por ejemplo, éste modelo de Xtreamer que he adquirido yo mismo hace poco y que añaden a tu televisor las prestaciones de una Smart TV.


Date cuenta de la enorme trascendencia de este cambio, estamos diciendo que se está fusionando Internet con la televisión y que por tanto crear una cuenta en YouTube significa tener la oportunidadde formar parte de la oferta de contenidos de la televisión, ¡y todo prácticamente gratis!

Para darse cuenta de la relevancia económica que entraña este cambio basta con ver que un espacio de contenidos para publicidad en televisión convencional ronda las decenas de miles de euros(en primetime).
Este coste refleja el valor que los anunciantes otorgan a un espacio de unas pocas decenas de segundo en la televisión tradicional (y por tanto, refleja el impacto que consideran que tiene en su negocio) y resulta que como creador de contenidos en YouTube puedes obtener espacios similarestotalmente gratis y con duración prácticamente ilimitada en comparación!


Aún faltan algunos años para que YouTube tenga un nivel de audiencia comparable en la televisión, pero es una tendencia imparable y ya no tardará mucho en consolidarse.
YouTube no es solamente entretenimiento, es una potentísima herramienta profesional
Teniendo en cuenta todo lo anterior, deberías de dejar de ver a YouTube como un pasatiempos muy entretenido (que, sin duda es, tanto para ver como para subir vídeos) y empezar a fijarte también mucho más en su valor como herramienta profesional tremendamente potente.


Lo mejor es que, aunque parezca mentira, aún se trata de un canal que apenas se encuentra explotado como herramienta profesional, por tanto, quien la sepa ver tiene una grandísima oportunidad de posicionamiento en este medio.


¿Cuántos profesionales y PYMEs conoces que ya hayan creado su canal YouTube?
¿No parece mentira cuando siendo una herramienta gratuita, cualquiera puede utilizar YouTube para construir una marca (de empresa o personal), conectar y proporcionar valor a millones de personas? ¿Cuánto te costaría (económicamente) hacerlo con medios tradicionales frente a utilizar este herramienta gratuita?
10 Beneficios concretos de tener tu propio canal YouTube
Por otra parte, hay que darse cuenta de que este cambio se está produciendo ahora.
Es por tanto también ahora cuando tienes la oportunidad de aprovecharlo para tu propio beneficio. La pregunta lógica que probablemente te surja en este punto es:


¿Cuáles son los beneficios que me puede aportar YouTube?
Si aún no te habías detenido en pensar lo que se está planteando en este artículo no es fácil darse cuenta del potencial que YouTube puede tener para prácticamente cualquier persona, así que te dejo, para una orientación inicial, esta lista de 10 beneficios que, a mi criterio, estarían entre los más importantes para la mayoría de las personas. Completa esta lectura también con este artículo deDavid Cantone y éste otro de Franck Scipion.



El “cono de Dale” refleja que el aprendizaje visual se retiene mucho mejor que el verbal lo cual confiere al canal audiovisual una efectividad mayor frente a la de los demás medios.
1. Es un mundillo muy divertido.
2. YouTube es un medio potentísimo para lacreación e impulso de marcas comerciales, especialmente para los profesionales y PYMES con limitaciones económicas que les dificultan el acceso a los medios audiovisuales tradicionales.
3. Se trata igualmente de un medio potentísimo para crear e impulsar tu marca personalpuesto que te ayuda mucho a posicionarte como experto en tu nicho y porque el mismo hecho de saber manejar un canal como éste añade un plus de imagen y credibilidad a tu persona.
4. El medio audiovisual es ideal para crear unamayor sensación de cercanía, dehumanidad con tu público (recuerda que se trata de un factor emocional muy importante) y con ello una relación más estrecha con las personas que te ven lo cual favorecerá una mayor fidelidad de tu público.
5. YouTube es una excelente plataforma de marketing 2.0.
6. Es un canal de venta mucho más efectivo
con tasas de conversión mucho mayores que los medios no audiovisuales.
7. Un canal YouTube con un tráfico relevante puede aportar una pequeña línea de ingresos directos vía publicidad (generalmente en torno a 1€-1,5€ por mil visitas). Es probable que esta rentabilidad vaya en aumento con el tiempo conforme la publicidad en YouTube adquiera más peso en el mercado.
8. Los contenidos audiovisuales se recuerdan muchísimo mejor que los contenidos leídos.
9. Con YouTube consigues mayor visibilidad en Google. Esto tiene cuatro vertientes:
i. YouTube es el segundo buscador más utilizado de Internet.
ii. Los contenidos de YouTube forman parte de los contenidos que el buscador ve en sus búsquedas.
iii. Puedes hacer un poco de SEO integrando enlaces a tu blog, página web, Twitter, etc. (si dispones de este tipo de cuentas) en la descripción del vídeo que te traerán tráfico directo.
iv. Al incluir estos enlaces añades algo de relevancia al medio enlazado y viceversa (enlazando, por ejemplo, desde un blog a tu canal YouTube).
10. Hacer vídeos en YouTube es una manera magnífica ejercitar tus habilidades de comunicación. Además, aprender a enfrentarte a tu miedo escénico de estar delante de una cámara o un público grande (algo que nos pasa a todos) te traerá beneficios importantes para tu vida “normal” ya que adquirir cierta habilidad en estos aspectos es algo que vas a poder rentabilizar tanto a nivel personal como profesional.

¿Por qué resulta tan atractivo el canal audiovisual?
La razón de que el canal audiovisual es muy simple: es muy atractivo por definición, a las personas le gustan los medios audiovisuales.


Por lo general, prefieren ver a una cara que les cuente una historia a leerla sin más y les gusta que el contenido vaya acompañado de imágenes y movimiento, está en nuestra naturaleza y es obvio viendo el peso del cine y la televisión en la industria del entretenimiento y los medios de comunicación.
YouTube mejora sustancialmente los canales audiovisuales tradicionales y no solamente resultadivertida, sino que además ofrece un gran valor añadido frente a ellos como el hecho de poderbuscar de manera proactiva contenidos entre una increíblemente grande oferta de contenidos y elfeedback recibido a través de las votaciones y comentarios de los usuarios.


Además, YouTube ha madurado mucho y presenta unas prestaciones realmente buenas con cosas como vídeo en alta definición (HD de hasta 1080p), la posibilidad de navegar por secciones temáticas para descubrir vídeos interesantes, los comentarios y sus valoraciones por los demás usuarios, la posibilidad de suscripción a canales, etc.
Hacer vídeos para YouTube es fácil


Hay ciertos mitos y falsedades sobre la creación de vídeos como que se trata de un proceso caro,lento y difícil.
Mentira.

Hoy en día, crear vídeos está tirado, punto.
Incluso con los medios más “cutres”, como lo puede ser usar un simple smartphone de cierta calidad como un iPhone o un Galaxy S o la webcam + micro incorporados en tu portátil (si tiene), y un poco de maña se pueden hacer unos vídeos inclusomás que decentes.


Para que te hagas una idea: los vídeos que hace, por ejemplo, Isabel Llano en su vídeoblog Isasaweis, el más visto en España y posiblemente en la blogosfera hispanoparlante, se podrían hacer perfectamente con estos medios consiguiendo una calidad de audio y vídeo muy similares.


Un dato más: este vídeoblog se está acercando en estos momentos a los 50 millones de reproducciones.
Una vez que tengas grabado el vídeo existen programas gratuitos como Movie Maker (Windows) o iMovie (Mac OS) que deberían ser más que suficientes para cubrir tus necesidades, al menos, al principio.
Y con muy poco gasto puedes llegar a resultados semi-profesionales.


Aquí te dejo un vídeo-tutorial sobre Movie Maker que te dará una idea de cómo se trabaja con esta herramienta para editar tus vídeos y un poco más abajo tienes un vídeo que te explica cómo, una vez editados y producidos, los puedes subir a YouTube.

Canal de YOUTUBE

Para comenzar, recordemos que YouTube es una red social en la que podemos compartir videos de manera sencilla y en diferentes tipos de formatos. De acuerdo a Alexa, YouTube es el tercer sitio más visitado en el mundo. Cada segundo se sube a este portal el equivalente a 1 hora de videos, lo que evidencia que se trata de uno de los sitios más activos de la red. Siendo así, puede también ser aprovechado por organizaciones sociales como una herramienta útil para alcanzar más personas en Internet.


Veamos entonces, cómo podemos crear un canal en este sitio para compartir los videos de nuestra organización y de las actividades que realizamos:


• Primero, obviamente, ingresamos a YouTube (http://youtube.com) desde nuestro navegador. Si no hemos creado previamente una cuenta en YouTube, debemos crear una. Si ya la tenemos la utilizamos para ingresar, o si tenemos una cuenta de correo electrónico en Gmail (http://gmail.com) podemos usar el mismo usuario y clave para ingresar a YouTube.
• En caso de no contar una cuenta en Gmail o en YouTube, simplemente hacemos click en la parte superior derecha donde dice “Crear Cuenta”. Se nos mostrará una pantalla en la que se nos solicita ingresar nuestros datos personales, como nombre, apellido, nombre de usuario y contraseña, para poder crear la cuenta. Una vez ingresados estos datos, presionamos “Paso siguiente”.
• En la siguiente pantalla podemos subir una foto que identifique nuestro perfil. Para el caso de una ONG, es recomendable que esta imagen sea el logotipo de la institución. Cuando subimos la imagen, podemos luego hacer el ajuste necesario para que su tamaño sea el adecuado para nuestra imagen de perfil. Luego de estar conformes con la imagen que subimos, presionamos “Establecer como foto de perfil”. Regresamos a la pantalla de Creación de Perfil y presionamos “Paso siguiente”.
• Finalmente, presionamos “Volver a YouTube” y habremos creado nuestra cuenta para ingresar a este portal. Ahora vamos a crear el canal para nuestra organización.
• Estaremos en la página principal de YouTube. En esta, nos dirigimos a la parte superior derecha y hacemos click en nuestra imagen de perfil. Luego de hacerlo, veremos que se despliegan otras opciones para escoger. En esta lista, seleccionamos “Mi Canal”.
• En la primera pantalla de creación del canal, se nos preguntará el tipo de actividades que queremos compartir en nuestro canal de YouTube. Por ejemplo, si queremos compartir en nuestro canal cada vez que hacemos click en “Me gusta” en algún otro video de YouTube, dejamos seleccionada esta casilla. Con esto en mente, dejamos un visto en las que deseemos y luego presionamos “Listo para continuar”.
• Y listo. ¡Nuestro canal en YouTube está creado! Lo que resta hacer a partir de este momento es personalizar el canal para adaptarlo a la imagen de nuestra organización. En este sentido, lo primero que podemos hacer es personalizar la dirección para acceder a nuestro canal. Esto lo hacemos presionando el botón “Configuración” que está en la parte superior izquierda de nuestro canal. Así accedemos a la sección “Editar mi canal” desde donde hacemos los ajustes. Para cambiar la dirección mencionada, hacemos click en “Información y configuración” y luego en el botón “Editar” que está junto a la línea que dice “URL del canal”.
• En la pantalla de “URL del canal” escribimos una palabra o palabras que utilizaremos en la dirección del canal. Lo recomendable es utilizar el nombre de la organización, de manera que podremos acceder a nuestro canal en YouTube desde la dirección http://www.youtube.com/channel/nombre_de_organizacion.
• Otros ajustes que se pueden hacer desde la pantalla de “Editar mi canal” son “Diseño” desde donde podemos personalizar la imagen de fondo que se muestre en el canal de YouTube; en “Información y configuración” podemos agregar una breve descripción del canal para que sea fácilmente encontrado, y “Pestaña de destacados” nos permite configurar la apariencia del canal y los videos incluidos.
Siguiendo estos sencillos pasos cualquier organización social puede crear un canal en YouTube para aprovechar así el potencial de esta herramienta para compartir sus actividades, involucrar a otras personas en sus causas y mejorar su comunicación.


 
Hoy habia 36 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis